mocar - significado y definición. Qué es mocar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mocar - definición

Resultados encontrados: 36
mocar      
mocar (pop.) tr. Limpiar a alguien los mocos de las narices. También reflex. *Sonar.
mocar      
Sinónimos
verbo
1) sonarse: sonarse, limpiarse, sonar
mocar      
verbo trans.
Sonar, limpiar los mocos. Se utiliza más como pronominal.
Moca         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Moca puede referir a las siguiente ciudades:
Moco Moco         
San Pedro de Moco Moco es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la Provincia de Eliodoro Camacho del Departamento de La Paz. Cuenta con una población de 15.
moco         
FLUIDO CORPORAL
Mucus; Mucosidad; Mucoso; Mucolítica; Mocos; Mucosidad nasal; Mucolitica
moco (del lat. "muccus")
1 m. *Secreción de las membranas que revisten cavidades interiores del cuerpo que se comunican con el exterior. Particularmente, secreción de las narices.
2 Sustancia fluida, pegajosa y resbaladiza como el moco. Mucosidad.
3 Cera derretida que va cayendo y quedándose a lo largo de la *vela.
4 Apéndice carnoso del mismo aspecto que la cresta, que tiene el *pavo encima de la nariz.
5 Cabo de la *mecha que se tuerce por ser ya demasiado largo. *Pabilo. Desmocadero.
6 *Escoria que sale del hierro enrojecido en la *forja, al martillarlo.
7 Mar. Cada una de las perchas pequeñas que penden del bauprés por las que se pasan los cabos que aseguran el botalón. *Palo.
8 (vulg.) Borrachera.
Moco de herrero. Moco (escoria del hierro).
M. de pavo (Celosia argentea). *Planta amarantácea de flores generalmente purpúreas dispuestas en espigas colgantes alrededor de otra central más larga.
Caérsele [o colgarle] a alguien los mocos. Asomarle en forma líquida por las aberturas de la nariz.
Llorar a moco tendido. *Llorar muy aparatosamente.
No ser una cosa moco de pavo. No ser de poca *importancia o de poco valor.
Tirarse el moco (vulg.). *Presumir o fanfarronear.
. Catálogo
Otra raíz, "mix-": "mixedema, mixomiceto". Otra forma de la raíz, "muc-": "mucílago". Baba, flema, flujo, legaña, mucosidad, pituita, saburra, saliva, serosidad. Albondiguilla, pelotilla, vela. Pujo. Moquear, moquetear, moquitear. Mocadero, mocador, moquero. Moquillo, moquito. *Mucosa. *Humor.
Moco         
FLUIDO CORPORAL
Mucus; Mucosidad; Mucoso; Mucolítica; Mocos; Mucosidad nasal; Mucolitica
secreción viscosa y lubricante de las membranas y de las glándulas mucosas que contiene mucina, leucocitos, agua, sales inorgánicas y células descamadas

CIE-10
moco         
FLUIDO CORPORAL
Mucus; Mucosidad; Mucoso; Mucolítica; Mocos; Mucosidad nasal; Mucolitica
Moco         
FLUIDO CORPORAL
Mucus; Mucosidad; Mucoso; Mucolítica; Mocos; Mucosidad nasal; Mucolitica
Percha que pende de la cabeza del bauprésbauprés.
moco         
FLUIDO CORPORAL
Mucus; Mucosidad; Mucoso; Mucolítica; Mocos; Mucosidad nasal; Mucolitica
sust. masc.
1) Substancia viscosa y espesa que segregan las membranas mucosas, y especialmente la que fluye por la nariz.
2) Materia pegajosa y medio fluida que forma grumos dentro de un líquido.
3) Dilatación candente de la extremidad del pabilo en una luz encendida.
4) Escoria que sale del hierro encendido en la fragua cuando se martilla y apura.
5) Porción derretida de las velas, que corre y se va cuajando a lo largo de ellas.
6) Chile. Candelilla o amento, y especialmente la del álamo blanco y del nogal.
7) germanía Trozo de cadena que queda colgando después de robado el reloj.
8) Mar. Cada una de las perchas pequeñas que penden de la cabeza del bauprés y sirven de guía a los cabos que aseguran el botalón.
¿Qué es mocar? - significado y definición